DANZA CREATIVA para niños y niñas


DANZA CREATIVA para niñas y niños
Joaquín Benito Vallejo

Desde la más tierna infancia debe hacerse Danza: 
DANZA CREATIVA
-No la danza restrictiva que generalmente se hace-

La danza creativa conlleva la realización de toda la constelación del SER: 
bio-psico-física-sensorial-perceptiva-emocional-cognitiva-relacional-expresiva-creativa.

Realizarse como SER por la Danza, en base a la Educación Integral Libre.




La danza creativa, según nuestra concepción, -bio-psico-social del ser humano- es el método, educativo y de aprendizaje, más completo para el desarrollo íntegro del niño y adolescente.

Se considera que la entidad bio-psico-social del ser humano, forma una unidad integral sin compartimentos aislados donde el cuerpo, la mente y la relación con los demás se entrelazan, se condicionan y se potencian mutuamente desarrollando todas sus esferas de acción.


La Danza Creativa se basa esencialmente en el quehacer corporal del movimiento, en el que están implícitos todos los otros factores mentales y relacionales.

      Así vista, la Danza Creativa desarrolla todas las esferas y en todos los ámbitos, del ser humano: (1) el corporal -físico-; (2) el mental -en todas sus potencialidades; (3) el social, relaciona-emocional.. 
Veamos más ampliamente estos aspectos.


1.   En el ámbito corporal, atendiendo meramente al aspecto físico se produce la fortaleza y flexibilidad óseo-muscular, articular y ligamentosa adecuada al propio crecimiento y desarrollo biológico. 
    (Aunque quizá no se trabaje de una manera sistematizada, está presente el conjunto de aspectos que persigue el MOVIMIENTO ORGÁNICO  y que constituyen sus leyes -naturales- como el juego entre la tensión y la distensión; el equilibrio entre agonistas y antagonistas y entre la musculatura profunda y la periférica; el ajuste del tono o tensión; el fortalecimiento de los centros del movimiento: pélvico y escapular, con el consiguiente pasaje de la energía que riega y revitaliza todo el cuerpo, fundamentalmente la columna; corrigiendo y previniendo problemas posturales, óseos, musculares, etc.) 

2.   Pasando al ámbito mental, es el trabajo físico como juego siempre a la vez serio y lúdico, placentero y satisfactorio, el que da lugar al desarrollo de los aspectos mentales. 
    En 1º lugar todo el trabajo físico -que es un quehacer primordial con el cuerpo- se entrelaza siempre con la participación de las capacidades mentales. No se puede hacer un trabajo corporal sin la participación de la mente, es verdad, pero nuestro método lo subraya especialmente más allá de lo considerado meramente práctico e imprescindible. 
    Así pues, el trabajo físico se trata de realizar en todo momento estableciendo la conexión de la persona con lo que está haciendo en el momento presente. – Este aspecto se relaciona con el MINDFULNESS, y la EUTONÍA, especialmente- 
     La conexión significa centrar la atención, desarrollando la capacidad de eludir y soslayar los aspectos que son secundarios a la actividad, que producen interferencias y ruidos, que distraen y distorsionan, y por ello, malgastan la energía, e impiden que la actividad se realiza al pleno, vivenciándola al máximo, sacándola el máximo partido,  experimentándola como algo propio y realizador. 

    Esta conexión conlleva la estimulación sensorial que explicamos en otra parte, donde además del movimiento intervienen los sentidos todos

    En 2º lugar, al trabajar con el cuerpo se va a acceder paulatinamente al conocimiento y conciencia del propio cuerpo, -y del ser en general- así como a delimitar sus posibilidades de acción y a adquirir recursos para aumentar y pulir sus capacidades. 
     -Este aspecto se relaciona con la PSICOMOTRICIDAD- 
     Dentro de estas capacidades podemos hablar de la independización segmentaria y articular, las diferentes y variadas coordinaciones, lo que conduce a la organización del movimiento dentro de parámetros espacio temporales y energéticos, que puede desembocar en la secuenciación, lo que significa la ordenación del movimiento realizando frases o secuencias, lo cual también implica la memorización. 

    Como puede verse todo esto son parámetros cognitivos básicos y necesarios para todo desarrollo cognitivo aplicado a todos los ámbitos del aprendizaje. Pero en este caso, los recursos se adquieren con la acción lúdica y placentera, no por la obligación impuesta realizando tareas sin ninguna motivación y muchas veces sin ninguna utilidad. 
    No solo está presente el movimiento en cada momento -lo cual también implica la inmovilidad- sino que están presentes los sentidos, sobre todo la vista, el oído y el tacto. (Aunque también se puede trabajar con el olfato y el gusto en determinados momentos). 
    Pero quizá, lo más importante sea que, al conectar con el movimiento según las pautas propuestas para la investigación, al impregnarse uno, de las calidades del movimiento, se llega a despertar un estado de ánimo emocional. 
    Es decir, se conecta con las propias emociones sugeridas por el tipo de movimiento que se realiza. Emoción y movimiento están permanentemente entrelazados, viviendo el uno del otro, retroalimentándose mutuamente. 
    Entonces el sujeto expresa sus sentimientos y emociones a través del movimiento. 
    En una primera fase el movimiento despierta las emociones en el sujeto que lo practica. Y en una segunda fase, el sujeto se vuelca en ello, expresando sus emociones por esa motivación, de una manera amplia, diversa, simbólica y creativa, llegando en muchos casos a realizar una auténtica obra de arte espontánea y propia, además de ser terapéutica en sí misma. 
    (Y en una fase posterior, las emociones vividas, se intentan expresar verbalmente, comentándolas, compartiéndolas y aclarándolas con los demás, -profesores y alumnos compañeros-.)

3.   El ámbito de lo social se refiere fundamentalmente, a que la actividad se realiza en la relación y participación con los demás. Hay partes del trabajo práctico corporal, que son individuales hay que tenerlo en cuenta, pero esa zona individual se enlaza con la participación de los otros. 
    Es como una experimentación propia para a continuación compartirla con otros. 
   Todo el conjunto de aspectos que hemos mencionado anteriormente en los apartados (1) y (2) se vuelca ahora y se desarrolla compartiéndolo en parejas o grupos. 
    Esta compartimentación significa, sentir, percibir, ver, escuchar, dialogar, comunicar, dar y recibir, aceptar, colaborar, complementar, expresar lo que se siente en uno mismo en relación con el otro, crear en común a partir de la experimentación y la emoción compartida por la danza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario