Diplomaturas: Expresión Corporal - Danza Creativa –Arte de movimiento / Movimiento Orgánico / Técnicas Corporales Aplicadas a 3ª edad y Educación Especial. - COMPOSICIÓN ESCÉNICA Grupo Artesanato. - INVESTIGACIÓN, estudio, didáctica y composición en el Arte del Movimiento. - PRESENTACIÓN de trabajos en directo de nuestros alumnos y profesores. - DOCUMENTACIÓN –Biblioteca y Videoteca-, consulta y préstamo.
ARTÍCULOS DESTACADOS
- IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO (1 - Filogénesis)
- IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO (2 - Ontogénesis)
- PENSAMIENTO SISTÉMICO
- TONO MUSCULAR: ENERGIA VITAL
- LISTADO DE ARTICULOS: movimiento, expresión, danza, educación...
- DANZA TU VIDA
- TEORÍA DE SISTEMAS - EL SER HUMANO ES UN SISTEMA
- UNIDAD FÍSICA, PSÍQUICA Y SOCIAL
- EXPRESION CORPORAL CON 3ª EDAD
- DIMENSION BIO-PSICO-SOCIAL DEL MOVIMIENTO
- DANZA CREATIVA para niños y niñas
- DANZA CREATIVA - Realizarse como ser
- EXPRESIÓN CORPORAL: DEFINICIÓN / apuntes para su delimitación
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL Y DE LA DANZA CREATIVA -Vivencia y formación-.
- MELODÍA CINÉTICA O SECUENCIA DE MOVIMIENTO
- El movimiento es música callada. TEMPO Y RITMO.
- EL TEMPO, PULSO VITAL DEL MOVIMIENTO.
- GARABATOS… / espacios relativos al cuerpo y al movimiento.
- INVESTIGANDO SOBRE LA CAIDA - fragmentos del libro Creatividad Corporal-Mercedes Ridocci
- Del juego del escondite a la composición escénica
- LOS ÁRBOLES COMO SIMBOLOGÍA DE PROCESOS DE VIDA
- INTRODUCCIÓN del libro CREATIVIDAD CORPORAL
- Mi danza

martes, 29 de diciembre de 2020
ASFIXIA (vídeo-síntesis) muestra final de la formación en Expresión Corp...
lunes, 21 de diciembre de 2020
La máscara desde la expresión corporal
lunes, 14 de diciembre de 2020
Nuevo libro: EXPRESIÓN CORPORAL
Os presentamos la edición del nuevo libro.
Las fuentes de la Expresión Corporal dentro de la línea expuesta en esta obra se remontan a la renovación cultural-artística-educativa relacionada con el movimiento y el arte, que surgió en Alemania a principios del siglo XX, donde confluyen tres aspectos: la dimensión orgánica del movimiento, cuyos padres fueron, entre otros, R. Bode y H. Medau; la educación rítmica y musical a través del movimiento, promovida por Emile J. Dalcroze; y los nuevos planteamientos sobre la danza y el movimiento, investigados por Rudolf V.
Laban. A partir de esta línea de trabajo M. Schinca desarrolló en España su método de Expresión Corporal.
Mercedes Ridocci, estudio con Marta Schinca, especializándose en
Gimnasia Consciente y Expresión Corporal.
Dentro de esta línea Mercedes Ridocci, aunando en ella los conocimientos
y experiencias adquiridos en su trayectoria formativa de la Expresión Corporal
(formación actoral, psicomotricidad, educación infantil, etc.), continuará
expandiendo y regularizando la enseñanza de la EC a diversos campos y colectivos.
Del complejo y sistémico mundo de la Expresión Corporal (EC), su autora muestra
en este libro, de una manera sumamente didáctica, el proceso seguido desde una
etapa inicial de sensibilización corporal, hasta la meta de la creatividad corporal.
Trata los temas esenciales de la EC desarrollados a lo largo de 17 capítulos
-320 páginas- y acompañados de 350 fotografías ilustrativas de cada tema.
La autora tiene a sus espaldas un amplio bagaje de más de 40 años de
experiencia pedagógica con diversos colectivos profesionales: educadores, actores,
bailarines, músicos, etc., con los que ha desarrollado y sistematizado la enseñanza
de la Expresión Corporal.
Es la directora pedagógica de Alfa Institut - Movimiento y Expresión Corporal y lleva a
cabo la formación de profesores en Expresión Corporal.
Ha realizado más de 35 composiciones escénicas, la mitad de ellas con su grupo de investigación “ARTESANATO”. Parte de este proceso de trabajo quedó reflejado en su primer libro: Creatividad Corporal
Índice
INTRODUCCION……………………………………………………………………….....…...11
1- El “MOVIMIENTO ORGÁNICO” ………………………………………...……...…...15
2- MOVIMIENTO Y EMOCIONES …………………………………………......………19
3- DESPERTAR A LA EXPRESION …………………………………………..............21
· Sensibilización general al espacio próximo: el suelo.. …………………22
· Sensibilización al espacio tridimensional ……………………..…….……26
4- TENSIÓN - DISTENSIÓN CON BANDAS ELÁSTICAS………………..….………31
5- EL ANTAGONISMO………………………………………………………….………..37
· Contraste de antagonismos (fuerte-suave) ………….……….………….38
· Los matices en el antagonismo - Graduaciones………….…..…………46
6- LOS CIRCUITOS DE LA ENERGÍA……………………..…..………………………53
7- EL DISEÑO CORPORAL………………………………………………………………59
· Primer contacto - (Guayasamín)……………………………………………59
· Simetrías y asimetrías………………………………………..………...……64
· Significaciones que adquiere el trabajo……………………………………71
8- LA GRAVEDAD…………………………………………………………………………73
· Tensión – distensión / relajación……………………………………………74
· La caída………………………………..………………………………………77
· Trabajo grupal sobre la caída………..………………………………………80
· Significaciones de la gravedad para las alumnas…………...……………82
9- EL TEMPO -PULSO VITAL DEL MOVIMIENTO-…...…….…………………………87
· Tempo y silencio………………………………………………...……………88
· Aceleración y desaceleraron temporal. Gamas temporales….…………91
· Continuidad temporal entre las diferentes partes del cuerpo……………93
· Interrelaciones temporales…………………………..………………………95
· Significaciones del tempo para las alumnas………………………………96
10- - LA RITMICA CORPORAL……………………………………………………………97
· Iniciación al ritmo…………...………………………………………………...98
· De la alternancia regular entre sonidos y silencios al ritmo…….………103
· Figuras rítmicas.
Subdivisión y multiplicación de valores temporales……………………..105
· Ritmo y melodía……………………………………………………………..109
· Significaciones del ritmo para las alumnas…………………………..….114
11- EL CUERPO EN EL ESPACIO……………………………………….…………...…117
· Práctica sobre la relación cuerpo-espacio………..………………………119
· El dibujo espacial. Movimientos directos y flexibles..............................119
· El volumen en el movimiento -(Henri Moore) ……………………………122
· Estructuración del espacio………………………………………………….128
· Las direcciones básicas - “Cubo de Laban” ……………………..………129
· El contramovimiento………………………………………………………...132
· Significaciones del contramovimiento para las alumnas………..………137
12- INTRODUCCIÓN A LOS PLANOS DE MOVIMIENTO………………….….……..141
· Plano Sagital…………………………………………………….…………..143
· Plano Frontal……………………………………………..………………….146
· Plano transversal……………………………………….…………………..150
· Significaciones de los planos para las alumnas……………. ………….152
13- ESPACIO TOTAL………………………………………………………….……..….155
· Las trayectorias en el espacio total. La línea recta y larga……………155
· La línea quebrada………………………………………………………….157
· La línea curva………………………………………………………………158
· Trabajo en parejas sobre trayectorias…………………………………...159
· Trabajo colectivo sobre las trayectorias.
Espacio escénico y de relaciones Intercorporales……...……..………160
· Significaciones del espacio para las alumnas………………………….162
14- LAS CALIDADES DEL MOVIMIENTO………………………………….………..167
· Liviano y fuerte……………………………………………………………169
· Suave y liviano……………………………………………………………169
· Suave y pesado……………………………………………………….….170
· Fuerte y pesado………………………………………………..…………171
· Pasaje entre dos calidades……………………………………….……..173
· Significaciones de las calidades para las alumnas…………….……..174
15- EL LENGUAJE EN LA EXPRESIÓN DEL MOVIMIENTO……………….……,179
· Significación expresiva del diseño del cuerpo en
la geometría espacial…………………………………………….….….…179
· Los 27 puntos del cubo de LABAN…………………………………..…..182
· Traducción de la expresión plástica al movimiento - (Kandinski).……187
· Interrelaciones entre el grupo creando una sucesión
de cuadros entre puntos y líneas…………………………………..…….191
· Las relaciones entre los diseños y las trayectorias, componen
orgánicamente una sucesión de espacios “arquitectónicos” ………..192
· El foco expresivo en el diseño corporal………………………….……...193
· El lenguaje de la expresión………………………………………..……. 199
· Palabas corporales………………………………………………….….….200
· Frase de movimiento………………………………………..……………..201
· Significaciones del trabajo para las alumnas……………….…………..203
16- LAS ACTIVIDADES BÁSICAS SEGUN LABAN……….………….……..………209
· Actividades básicas……………………………………………….……….212
· Actividades sostenidas……………………………………………..……...212
· Actividades súbitas………………………………………………..…...…..217
· Recorridos por las ocho actividades…………………………..…………221
· Actividades básicas que pueden ser indistintamente pesadas
y livianas en relación con la gravedad…………………………….…..222
· Significaciones de las A.B, para las alumnas……………………....…225
17. VÍNCULOS: CUERPO, OBJETOS, ESPACIO……………………….……..…...227
· Palos………………………………………………………………….……230
· Búsqueda de las diversas composiciones del cuerpo en relación
Con la verticalidad o la horizontalidad del palo en el espacio……....234
· Utilización de las calidades de movimiento…………………….……..247
· Telas…………………………………………………………………….…272
· Papeles……………………………………………………………………288
· Sillas…………………………………………………………………….…296
· Significaciones que adquirió el trabajo para las alumnas……………307
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………...315
viernes, 11 de diciembre de 2020
Módulo 16 - Secuencias de estudio para Composición Escénica
lunes, 30 de noviembre de 2020
Poesía y Movimiento - Alfa ínstitut
sábado, 21 de noviembre de 2020
"El lenguaje expresivo" Alfa ínsitut
viernes, 13 de noviembre de 2020
Grupo Artesanato - La cinta elástica como metáfora en la poética del mov...
martes, 10 de noviembre de 2020
Frase de movimiento basada en palabras espaciales.m4v
viernes, 6 de noviembre de 2020
Ejercicio de Expresión Corporal sobre la sonoridad del papel y su traduc...
miércoles, 4 de noviembre de 2020
lunes, 26 de octubre de 2020
ESCRITO CON EL CUERPO : INTRODUCCIÓN del libro CREATIVIDAD CORPORAL
Este pequeño libro está escrito desde el corazón, desde el amor que siento por esta actividad, desde el amor que siento por mis alumnos.
Hace tiempo que deseaba escribir un libro sobre Expresión Corporal
sábado, 24 de octubre de 2020
ESCRITO CON EL CUERPO : LOS ÁRBOLES COMO SIMBOLOGÍA DE PROCESOS DE VIDA
Es el primer día del curso, y ya me presento con el álbum de fotos dedicado a los árboles. Les ha llamado la atención que esta vez desee partir de una imagen tan concreta, pues lo normal, como se ha podido ver en esta narración hasta ahora, es que sea de elementos mucho más abstractos, que poco a poco se van concretando en vivencias.
De todos modos, les digo: aunque partamos de una imagen concreta, el trabajo no va a consistir en ilustrar árboles, sino en las vivencias y sugerencias que se deriven del trabajo que vayamos desarrollando.